lunes, 28 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD 5 EL DIARIO DE LOS SENTIMIENTOS

Enlaces:





 Estos vídeos son un ejemplo que escogí para poner en el diario de los sentimientos que hice de muestra. Cada alumno elegirá los vídeos que él crea que más representan los sentimientos que tuvo cada día de la semana.

Recursos: Kompozer y Youtube.

Duración: La actividad se hara día a día, cada alumno en casa. Y se dedicará la hora de tutoría para que cada alumno/a exponga a los demás su Kompozer.

Descripción: Esta actividad va dirigida a alumnos de 6º de Educación Primaria.
Se les explicará a los alumnos/as cómo se utiliza el Kompozer y después se les presentaría la actividad a realizar.
Durante la semana los alumnos/as dedicarán un breve tiempo al finalizar su día para escribir en su Kompozer cómo ha sido su día y cuál ha sido el sentimiento que más a predominado en ellos. Una vez que haya finalizado la semana, en el horario de tutoría, los alumnos/as presentarán a la clase cómo han compuesto su Kompozer y explicarán cómo se han ido sintiendo durante la semana y qué han hecho para solucionar o mejorar esos sentimientos (en caso de que fueran sentimientos negativos).
Para facilitarles el trabajo se les presentaría un ejemplo de la actividad realizado por el maestro como este realizado por mí:






Con esta actividad, además de enseñar a los niños/as a utilizar el Kompozer estaremos trabajando los sentimientos que sentimos los seres humanos y cómo aprender a controlarlos. También los alumnos/as podrán conocer mejor a sus compañeros/as. De esta manera si hay un alumno/a de clase que la mayoría de días de la semana está triste y se siente solo/a, la clase deberá apoyarle más y hacerle sentirse arropado/a.

Bajo mi punto de vista es importante fomentar el compañerismo y responsabilizar y mentalizar al grupo de que el buen trato y apoyo entre compañeros/as es muy importante y necesario para el trabajo en grupo y la convivencia.

ACTIVIDAD 4 SALVEMOS EL PLANETA

Recursos: GIMP y Quiz Revolution.

Duración: 2 días.

Descripción: Esta actividad se realizará en el aula de informática e  irá dirigida para los alumnos de 6º de Educación primaria.
Para empezar les presentaríamos la herramienta GIMP, una herramienta de edición de imagen muy útil y que nos permite hacer montajes como el que presento a continuación, que servirá como ejemplo a los alumnos para la actividad que tendrán que realizar.


Como se puede ver, esta herramienta la utilizaremos para enseñar a los alumnos y alumnas los peligros que corremos todos los seres vivos si no cuidamos el planeta y lo seguimos ensuciando y contaminando.
Después de la explicación que daré sobre la importancia de cuidar el planeta y no contaminarlo, los alumnos –de forma individual- deberán editar una imagen con GIMP en la que reflejen por qué para ellos es importante conservar en buen estado el planeta en que vivimos.
Al finalizar la actividad expondrán sus imágenes a sus compañeros y explicarán los motivos por los que han elegido realizar ese montaje y todos los compañeros elegirán cuál han sido los tres que más les ha gustado razonando el porqué.

Al siguiente día de clase, se les mostrará a los alumnos qué es Quiz Revolution y cómo se crea uno utilizando este ejemplo creado por el profesor: http://quizrevolution.com/ch/a220268
Posteriormente, organizaría grupos por parejas, poniendo juntos siempre a alumnos que sepa que no tienen mucha relación entre si y, de este modo, fomentar que no siempre los niños/as se sociabilicen con los mismos compañeros/as y aprendan a trabajar, colaborar y respetar los pensamientos e ideas de otras personas diferentes a las que ellos ya conocen o están acostumbrados.
Una vez explicado cómo funciona Quiz Revolution y hechos los grupos, los alumnos se pondrán a trabajar construyendo una Quiz con sus parejas en las que deberán hacer 8 preguntas relacionadas con el tema de la contaminación y sus consecuencias sobre los seres vivos y el planeta. En su Quiz deben aparecer, en dos preguntas diferentes, las dos fotografías editadas con el GIMP en la sesión anterior que realizaron los alumnos por individual (1 imagen por alumno).
Una vez finalizado todo, pasarán el enlace URL de la actividad al resto de compañeros y estos tendrán que contestar las preguntas. Cuando terminen de contestar todas, tendrán que hacer un pantallazo con la puntuación obtenida y pasárselo a los creadores de ese Quiz para que les califiquen.

ACTIVIDAD 3 LA CANCIÓN DE LAS CULTURAS

Enlaces:

Recursos: YouTube, Audacity, SoundCloud, Cadena de música.

Duración: 3 días.

Descripción: Esta actividad se realizará durante 3 días diferentes.

Primer día: Se le presentará la actividad a los alumnos/as y se les enseñará a utilizar el Audacity. Con este programa los alumnos/as deberán coger 4 canciones de música de diferentes partes del mundo y juntarlas en un mismo audio que dure como mínimo 2 minutos.
Una vez terminado, deberán subir el audio en el que suenen las 4 canciones a SoundCloud.
Se les enseñará un ejemplo creado por el profesor de todo lo explicado como este: https://soundcloud.com/ignacio-par-s/musica-del-mundo

Segundo día: Los alumnos/as deberán hacer grupos mixtos de 5 y 6 compañeros/as. Elegirán una música de alguna parte del mundo (celta, china, africana, etc) y prepararán un baile con ese audio para presentarlo a los compañeros al siguiente día.

Tercer día: Presentación de los bailes a todos los compañeros/as. El audio se pondrá por cadena de música en el pabellón polideportivo del colegio.

ACTIVIDAD 2 EL ESQUEMA DE LOS DEPORTES MUNDIALES.



Recrusos: YouTube, CMapTools

Duración: 2 día.

Descripción: La actividad se realizará en el aula de informática e irá dirigida a alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria.
Para empezar hablaremos de cómo podemos dividir los deportes en dos tipos (colectivos e individuales), para después enseñar a los alumnos/as ejemplos de diferentes deportes originarios de distintas partes del planeta como en este CMapTools.



Después les indicaré a los chicos y chicas de clase cómo utilizar el CMapTools (una herramienta tecnológica muy útil para realizar esquemas en los que queramos añadir imágenes y vídeos).
Aprovechando la gran variedad étnica con la que contamos en el colegio, realizaremos grupos de 3 o 4  personas formados por alumnos/as de diferentes países y cada uno de ellos deberá buscar información por internet sobre un deporte creado en su país o, en caso de que no lo encuentre, el deporte que más se siga en éste.
Una vez lo hayan encontrado, todos los componentes del grupo tendrán que realizar individualmente un CMapTools en el que aparezcan los deportes que hayan elegido con sus principales características y compararlos (similitudes y diferencias) con los deportes que hayan escogido los de su grupo para después subirlo a su blog de clase. De esta manera los niños podrán conocer más sobre tradiciones de los países de sus compañeros y enriquecerse los unos a los otros.
Para finalizar la actividad, en un segundo día, bajaría con los niños y  niñas al patio del colegio a realizar algunos de los deportes que hayan expuesto en los CMapTools.

Con esta actividad los alumnos/as además de aprender a utilizar el CMapTools como una herramienta eficaz y útil para la realización y composición de esquemas, conocerán nuevos deportes tradicionales de otros países de los que provienen sus compañeros, los cuales quizá en el nuestro no se ven, ni se practican. Esto enriquecerá a toda la clase y puede fomentar en los niños/as el deseo de conocer, en vez de rechazar, las culturas y tradiciones que no son las suyas.

ACTIVIDAD 1 LA CAZA DEL TESORO DE LOS SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.

Enlaces:



        Recursos: Caza del tesoro
Duración: 1 día
Descripción: La actividad se realizará en el aula de informática y la actividad irá dirigida a 5º de Educación Primaria.
En esta clase realizaremos la caza del tesoro de los sinónimos y los antónimos.
Los alumnos deberán contestar a laS preguntas que en la caza del tesoro les digamos metiéndose en las páginas web que les dejaremos de recursos para poder investigar. Además, si en alguna página existieran actividades sobre los sinónimos y antónimos, deberán realizarlas y hacer un pantallazo con las respuestas para, al finalizar la sesión, subir las imágenes de los ejercicios junto con las respuestas a todas las preguntas a su blog personal.



Preguntas:
-          ¿Qué es un sinónimo?
-          ¿Qué es un antónimo?
-          ¿Podrías ponerme 5 ejemplos?
-          ¿Es lo mismo una palabra polisémica que un sinónimo?¿En qué se diferencian?

La gran pregunta:

-          ¿Los sinónimos y los antónimos se escriben igual entre sí?